×

Tres décadas de historia: Premios Soberano y Acroarte, editado por la Asociación de Cronistas de Arte de República Dominicana, es una publicación que, independientemente de la postura de cada cronista, constituye un hito editorial que merece atención y respeto.

Con la labor del periodista Máximo Jiménez, para la actual directiva que preside Emelyn Baldera, la obra exalta es la seriedad con que se describe el proceso de los premios y de la institución que los organiza, dado que se limita a los hechos, a la relación de sus directivas sucesivas y va ilustrando institucional e históricamente, quienes fueron sus fundadores y las sucesivas directivas que han desarrollado su trabajo.

No excluye, y no podía éticamente haberlo hecho, a nadie.

La segunda razón estriba en la necesidad que existía de producir un documento para la historia, rescatando y sistematizando las premiaciones de cada año y que han servido para reconocer el talento más destacado sometido a evaluación.

Máximo Jiménez, con una personalidad fuerte, y con solo la mitad de la audiencia a su favor, hace un trabajo serio como editor.

El autor evita la tentación de deslizar su interpretación de los hechos en torno a Acroarte, apartándose del intríngulis del conflicto y los tribunales. Y entrega un narrativo idóneo sobre el Premio Soberano.

Él se dedicó a compilar información iconográfica (videos y fotos), datos desconocidos, a organizar la lista de los talentos premiados en cada año y el resultado es que ha reconstruido para el conocimiento de los estudiosos, los cronistas y el público en general, este galardón, que, insistimos, puede ser objeto de crítica o interpretaciones (justas o no) pero que son un hecho que finalmente ha sido el gran homenaje al esfuerzo estético del arte y sus ejecutores.

El libro, recientemente puesto a disposición de la sociedad, es un informe completo, históricamente preciso y que está siendo enviado a todos los responsables, de haber organizado en su momento estos premios.

Portada del libro.

Máximo Jiménez, es un periodista que no cae bien a algunos, que tiene su forma de ser y expresarse sin aspirar a gustarle a todos, pero que al momento de enfrentar la tarea de ser gerente de este aporte a la historia del arte popular dominicano y de la crónica artística en particular, ha echado mano a los instrumentos y recursos de investigación para producir un texto que todos los cronistas de arte y todas las dirigencias que han pasado por el gremio, estarán interesadas en conocer y conservar.

 Tres décadas de historia: Premios Soberano y Acroarte pone en perspectiva de la historia el que ha sido hasta el presente, el principal (y casi exclusivo) galardón nacional del arte popular y clásico.

Por el pódium de los Premios de Acroarte ha pasado todo lo mejor del arte y los artistas.  A pesar y junto a todos los incidentes y conflictos, ese tema merecería un libro de peso con apego a criterios profesionales de edición.

 Las imágenes de archivo

Jiménez, procura imágenes de los siguientes archivos: Archivo General de la Nación: (1985,1986,1987,1988,1989,1890,1892, 1894,1896,); Archivos de Carlos T. Martínez: 1988,1991,1992, 1996 y 1997). Archivos de El Caribe: 2007, 2008, 2009,2010 y 2011; Archivo Ultima Hora: 1899; Archivos varios: Juan Salcedo, Rafael Payano, Nicolás Monegro, Ricardo Rojas, Orlando Barria, Tiburcio Henríquez, Orlando Ramos, Rusbert Pérez entre 1998 y 2013; Víctor y Raúl Calvo: de 2014 a 2019; Maglio Pérez -Diario Libre- 2004 y Listín Diario 2003.

Autoría de crónicas

El libro documenta la relación de los Premios Soberano, seleccionando para cada entrega una crónica periodística: Cristian Jiménez, José Tejada Gómez, Agustín Martin & Reyes Guzmán, Juan Taveras Hernández, Napoleón Beras Prats, Zoila Puello, José Francisco Arias, Miguel Rivera, Ramón Almánzar, Jose Antonio Aybar, Juan Carlos Jiménez, Fausto Polanco y David R. Lorenzo.

Contiene reportajes de: Jorge Ramos, Cristina Liriano, Limay González, Máximo Jiménez, Jorge Ramos, Jose Rafael Sosa, Jocelyn Rodríguez, José Nova, Alfonso Quiñones y Severo Rivera, Rosmeri M. de los Santos y Thelma Figueroa, Emelyn Baldera, Ramón Almánzar e Ynmaculada Cruz Hierro y María Mercedes. Los autores trabajan para todos los medios impresos importantes del país.

 Ficha técnica

Título: Tres décadas de historia: Los Premios Soberano y Acroarte; directora editorial: Emelyn Baldera; Editor/compilador: Máxima Jiménez; Textos adicionales: Arismendy Vásquez Guareño/Carlos Cepeda Suriel; Diseño: Yony Cruz; Impresión: Editora Búho.

Auspicio: Banco Popular Dominicano, Alcaldía del Distrito Nacional, La Sirena y Tribunal Constitucional.

Autor: José Rafael Sosa / Fotografías: Acroarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autor

celesteguareno@gmail.com

Entradas relacionadas

El colorido encanto de los canales de Xochimilco

En su conjunto Xochimilco ofrece una agradable experiencia y simboliza la destreza de los habitantes para conservar el hábitat y generar fuentes...

Leer todo

QUINDÍO: MORADAS QUE ENAMORAN

El Quindío es parte del territorio colombiano declarado patrimonio por la Unesco, como Paisaje Cultural Cafetero.

Leer todo

1, 2, 3, 4 escenarios que debes visitar en Santander

Santander es uno de los territorios colombianos con mayor riqueza histórica representada por el legado de los pueblos indígenas.

Leer todo

St. Augustine sobre las ruedas de un Porsche

La metrópolis más antigua de los Estados Unidos guarda celosamente un gran encanto: su historia.

Leer todo

Claves para ‘emprender en pareja sin dejar de hacer el amor’

Diana y Oscar son el fiel testimonio de que tener éxito en los negocios y compartir un hogar no es una quimera.

Leer todo

¡Soy vegan! ¿Dónde puedo almorzar?

Existen muchas razones para que una persona tome la decisión de ser vegetariano o vegano, una de las principales es el rechazo...

Leer todo