×

Las empresas juegan un papel fundamental en la continuidad de la lactancia en el proceso de retorno laboral de las madres. El apoyo a la familia que lacta, no solo beneficia la salud del infante, sino también la de la madre y toda la sociedad. Es por esto que, al ofrecer las condiciones a las madres de infantes, para continuar la lactancia, la empresa se convierte en socialmente más responsable y atractiva para una fuerza laboral joven.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se estima que en la región de las Américas solo el 38% de los bebés son amamantados exclusivamente hasta los seis meses de edad, mientras que solo el 32% siguen siendo amamantados durante los dos primeros años de vida. La República Dominicana tiene la tasa más baja de lactancia materna en América Latina y el Caribe con un 4.7%.  Uno de los principales factores que conducen a esta situación es la desprotección de la maternidad en el retorno a las jornadas laborales. 

Ante esto, ofrecer a sus colaboradores herramientas para poder lactar debe estar dentro de las políticas de bienestar y salud en las empresas. Por ello, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021, celebrada del 1 al 7 de agosto, bajo el lema “Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida”, Marsh, empresa líder global en corretaje de seguros y administrador de riesgos, con el propósito de sensibilizar y promover acciones que estimulen a las empresas dominicanas a velar por la supervivencia, la salud y el bienestar de las mujeres y niños en etapa de amamantamiento sugiere algunas estrategias que pueden implementar las empresas, para apoyar la salud de las familias lactantes, estas son:

  • Desarrollar políticas laborales amigables para los padres, que promuevan y apoyen la lactancia materna.
  • Promover licencias de maternidad y paternidad de altos estándares, de tal forma que faciliten a la familia lactante continuar con la tarea.
  • Ofrecer desde el lugar de trabajo apoyo con profesionales que ayuden a las familias a superar las dificultades para lactar exitosamente. 
  • Brindar tiempo para extracciones y espacios privados dentro del lugar de trabajo a las colaboradoras que amamantan.
  • Apoyar a las empleadas para eliminar las barreras que impiden continuar la lactancia materna al regresar al trabajo.
  • Promover actitudes positivas y cero discriminaciones en el lugar de trabajo a las colaboradoras que están lactando.
  • Promover las mejores prácticas en todas las áreas relacionadas con la alimentación infantil en el lugar de trabajo.

Sobre este punto, la Doctora Nelly Escotto, Asesora médica y Líder de Workforce Health en Mercer Marsh Beneficios, área especializada en consultoría, seguros y beneficios de Marsh Franco Acra destaca que: “el apoyo a la familia que lacta no solo beneficia la salud del infante, sino también la de la madre y toda la sociedad. Por lo que, al ofrecer protección a los nuevos padres para continuar la lactancia, la empresa se convierte en socialmente más responsable y atractiva para una fuerza laboral joven y en edad reproductiva. Cerrando a la vez la brecha discriminatoria para las mujeres, quienes son las cuidadoras principales de los hijos”.

Por todo esto, se ha demostrado que la promoción y el apoyo de las empresas en los procesos de lactancia incrementa la productividad y reduce los niveles de ausentismo laboral, debido a que los bebés poseen menos probabilidades de enfermarse, además de generar mayores niveles de compromiso, satisfacción laboral y retorno de las colaboradoras después del parto, agregó Patricia Pierre, líder de Mercer Marsh Beneficios en República Dominicana.

(Colaboración de Marsh líder global en corretaje de seguros y administrador de riesgos).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autor

celesteguareno@gmail.com

Entradas relacionadas

El colorido encanto de los canales de Xochimilco

En su conjunto Xochimilco ofrece una agradable experiencia y simboliza la destreza de los habitantes para conservar el hábitat y generar fuentes...

Leer todo

1, 2, 3, 4 escenarios que debes visitar en Santander

Santander es uno de los territorios colombianos con mayor riqueza histórica representada por el legado de los pueblos indígenas.

Leer todo