×

¿Trabajas? ¿Eres madre o padre? ¿Tienes familia numerosa? ¿Afinidades grupales? ¿Perteneces a una comunidad de la iglesia? Entonces de seguro cuentas, al menos, con cuatro grupos de WhatsApp, a los que será complejo redimir.

Podría jurar que WhatsApp se ha convertido en la herramienta predilecta para comunicarse en estos días de confinamiento casi absoluto en nuestros hogares por la crisis sanitaria del Covid-19. También un cierto alivio para quienes valoran la sociabilidad y el encuentro cercano, pero cuidado su uso requiere algunas reglas.

No hay duda de que la creciente cantidad de mensajes que se reciben a diario por la situación que vive el mundo y la espontaneidad de las interacciones, amplían las posibilidades de que surjan discusiones, conductas inadecuadas o malos entendidos, que pudieran lacerar las relaciones.

A continuación, algunas pautas de etiqueta para los grupos de WhatsApp, de acuerdo al portal digital Protocolo.Org, y otras basadas en nuestra experiencia:

Temática. Cada grupo suele tener una temática o un objetivo, por lo que debemos respetar la intención con la fue formado.

Gramática y ortografía. Siempre será importante lo que queremos decir, pero también cómo lo escribirnos. Hay que tener cuidado con las faltas de ortografía o el uso de términos demasiado rebuscados. Un texto por completo en mayúsculas, no es elegante ni correcto.

Cuide las abreviaturas, todos tienen que conocer el significado. Los emoticones, algunos se explican por si solos, otros pueden generar malos entendidos.

Depure la información. Es importante verificar la veracidad de las informaciones antes de compartirlas, así como detenerse a confirmar que ya no este compartida por otro participante. Las cadenas fácilmente se propagan a través de WhatsApp, y lo mismo sucede con los memes. Absténgase de la tentación y evite mandar videos/archivos que sean muy grandes.

Evite enviar mensajes en cualquier momento. Algunos permanecen despiertos hasta bien entrada la noche o se despiertan bien temprano, esto no significa que todos los participantes de un grupo estén en la misma situación. Trate de utilizar un horario apegado al sentido común. Cuando se trata de cuestiones laborales, es de mal gusto, salvo excepciones justificadas, que se envíen mensajes los fines de semana cuando pudieran esperar.

Los audios. No hay una postura neutral con respecto a los mensajes de voz. Unos los aman, otros los odian. Desde un punto positivo permiten al usuario comunicarse mientras realiza otra tarea o expresarse con mayor facilidad cuando quiere decir algo extenso, además de aportar con la voz un tono al mensaje.

Sin embargo, es cierto que puede resultar incómodos para el receptor, que no puede hacer una lectura rápida para llegar a un dato y debe escuchar todo el audio, sean 30 segundos o cinco minutos. En sentido general lo recomendable es que los audios sean breves, claros, y nunca enviarlos en bloque, es decir, uno detrás de otro.

Extensión del mensaje. WhatsApp está concebida como una herramienta de comunicaciones breves e instantáneas, por lo que debe evitar escribir muchísimas líneas o enviar mensajes en bloque, es decir, un par de palabras que se suceden una debajo de la otra. De esta manera, lo ideal es seguir el mismo criterio de los audios: breve y fácil de entender.

Respeto. Cuando dos o más personas conversan sobre un tema, es bastante probable que no se compartan todas las opiniones expresadas en el chat, pero debemos ser respetuosos. Se puede contestar o debatir, pero siempre desde el respeto y la cordialidad.

Si se quiere decir algo personal, hágalo en privado. Nada de ridiculizar o menospreciar a nadie delante de todos. Si tiene alguna queja de alguien del grupo exprésela primero al administrador o la persona, pero en privado.

Para responder. Cuando quiera responder a un comentario en específico de una persona, use la función de “reply”, así el comentario no perderá el sentido y se invitarán confusiones.

Para concluir una conversación. Si fuiste quien inicio la conversación debes finalizarla. Es de mal gusto desaparecer de un chat dejando al otro con la última palabra. Puede hacer una despedida breve, como: “seguimos en contacto”, “luego hablamos”, “que descanses”.

No olvide usar el sentido común, aunque ya sabemos que suele ser el menos común de los sentidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autor

celesteguareno@gmail.com

Entradas relacionadas

Voy a la cena de Nochebuena ¿Dónde puedo dejar mi automóvil?

Un buen anfitrión siempre debe facilitar 'las cosas' a sus invitados, incluso, antes de que lleguen a la actividad.

Leer todo

¡Que la Nochebuena sea realmente una noche buena!

Te invito a vivir la verdadera esencia de la Navidad y a ser conscientes de la bendición que significa tener una familia...

Leer todo

Detalles que no debe olvidar una mujer ejecutiva

Procura vestir tan ajustada que todos vean que eres una mujer… pero tan desahogada que nadie dude de que eres una dama.

Leer todo