×

La imagen que se proyecta en el entorno profesional cada día adquiere más relevancia. Lejos de los estereotipos impuestos por la sociedad influyen aspectos como la actitud y los gestos, lo que la convierte en una herramienta de comunicación importante.

El planeamiento es de la asesora de imagen Laura Villamán, quien asegura que más de la mitad del significado de la comunicación se transmite a través del lenguaje corporal. “De forma inconsciente nuestros gestos envían un mensaje a la persona con la que estamos hablando, por ejemplo: ‘Estoy aburrido o interesado’, sin importar las palabras que se utilicen el cuerpo siempre reflejará la realidad del momento”.

Villamán explica que en referencia a los componentes de la imagen, el 7% corresponde a elementos verbales, 38% vocales y 55% es visual.

“Esto significa que el lenguaje corporal es de gran influencia durante reuniones de negocios donde la actitud correcta puede marcar una gran diferencia”.


Laura Villamán

Un aliado del mundo corporativo

Según su experiencia, la especialista explica que la mirada es poderosa en el lenguaje corporal y puede expresar emociones como la alegría o enfado. “El Frecuente contacto con los ojos se interpreta como honestidad. Sobre la postura, es interesante conocer que pararse erguido con los hombros hacia atrás denota un carácter dominante; una posición desplomada suele indicar inseguridad o sentimiento de culpa. Las manos a la cintura es una posición de empoderamiento y se usa normalmente para llamar la atención”.


Laura Villamán

Los hábitos como jugar con el pelo o mover un lápiz pueden comprometer la  credibilidad. En referencia a los brazos o piernas cruzadas, indica falta de interés y desprendimiento. No cruzarlos puede ser un signo de aceptación.

“Lógicamente, no todo es cien por ciento exacto, inciden factores como el clima, la salud o algún estado de preocupación, que pueden alterar estas señales. Pero en definitiva todo lo que llevemos puesto así como los gestos del lenguaje no verbal conforman la imagen profesional, por lo que debemos intentar ser coherentes con nosotros mismos y con el mensaje que queremos trasmitir”, dice la asesora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autor

celesteguareno@gmail.com

Entradas relacionadas

Voy a la cena de Nochebuena ¿Dónde puedo dejar mi automóvil?

Un buen anfitrión siempre debe facilitar 'las cosas' a sus invitados, incluso, antes de que lleguen a la actividad.

Leer todo

¡Que la Nochebuena sea realmente una noche buena!

Te invito a vivir la verdadera esencia de la Navidad y a ser conscientes de la bendición que significa tener una familia...

Leer todo